30 de marzo de 2014

Restauracion y II República


Entre 1874 y 1939, en España se produjo uno de los momentos de mayor esplendor en el ámbito de la educación y más concretamente en la pedagogía.

Durante ese periodo de tiempo, los cambios en el poder eran contantes lo que perjudicó negativamente el sistema educativo, en el sentido de que no se observaban las consecuencias de los cambios en educación que cada uno de los partidos llevaban a cabo cuando accedía al poder.  

Eso no quiere decir que las innovaciones que surgieron fueran malas, todo lo contrario. Estas innovaciones afectaron a varios ámbitos como son la política, la pedagogía y la ciencia. Algunas de ellas son:

  • Creación de organismos modernos de burocracia pública  para gestionar el sistema educativo.
  • Aprobación del Estatuto de Magisterio (1923) para definir la profesión docente en función pública, estructurar el calendario escolar y ampliar la escolaridad.
  • Aplicar una serie de reformas técnicas como el Plan de Enseñanza Cíclica (1901) y la graduación escolar (1898).
  • Toma de decisiones que regeneran los sentimientos de identidad nacional propuestas como opciones políticas para todos los centros.
  • Escolaridad obligatoria hasta los 12 años en 1901 y hasta los 14 en 1923. Rompe con la Ley de Moyano.
  • Autonomía universitaria planteada por Silió en 1919 como gesto para reformar una de las instituciones criticadas por su decadencia.

Estas innovaciones produjeron la creación de nuevas instituciones a principios del siglo XX y son:

  • JUNTA DE AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (JAE): creada en 1907 para preparar docente y científicamente a los futuros investigadores y profesores con una adecuada política de pensiones. Eran jóvenes en periodo de formación o profesionales en ejercicio de entrar en círculos avanzados y cultos del momento.
  • INSTITUTO-ESCUELA: creada en 1918 por la JAE como un centro de de ensayo de un nuevo método de educación secundaria inspirada en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza.
  • RESIDENCIA DE ESTUDIANTES (1910) y RESIDENCIA DE SEÑORITAS (1915): colegios universitarios que se encargaban de formar integralmente a los jóvenes y a la extensión cultural. Fueron creadas y tuteladas por la JAE.
  • CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA: creada en la Facultad de Filología y Letras de la Universidad Central de Madrid en 1904 en la cual se consideraba pedagogía como una disciplina al nivel académico superior.
  • ESCUELA SUPERIOR DE MAGISTERIO: creada en 1909 por Rodríguez San Pedro y reformada posteriormente con el nombre de ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MAGISTERIO en 1914. Su función era formar nuevos profesionales normalistas e inspectores, sirviendo como antesala de las secciones universitaria de pedagogía establecida por la República.
La Dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930 de corte antiliberal supuso una serie de restricciones de libertad de cátedra y de expresión, entre otros. 

Con la República se consiguió una liberación hacia la sociedad democrática y progresista. Se pretendía llevar a cabo una revolución burguesa y asumir las expectativas generales en el movimiento obrero surgido. Además de impulsar ideales laicos y secularizadores. 

Consigo, la República impuso una serie de medidas en el ámbito educativo que pueden resumirse de la siguiente forma: 

  • Bilingüismo en Cataluña.
  • Reordenación del Consejo de Instrucción Pública y creación de los Consejos Escolares.
  • Libertad de instrucción religiosa.
  •  Plan urgente de escolarización causada por la situación deficitaria del país.
  • Dotación de plazas de maestros y sustitución del sistema de oposiciones para la selección por un sistema de selección de cursillos profesionales.
  • Bachillerato superior para acceso a los centros.
  • Reforma curricular con atención específica a materias de capacitación pedagógica y didáctica y a las prácticas.
Tras el triunfo del Frente Popular, se retorna a los primeros programas de enseñanza privada, creación de centros, poderes autonómicos, etc… Entre febrero y junio de 1936 hasta el estallido de la Guerra Civil. 

Durante ese periodo, las diferencias entre la educación de liberales y progresistas era palpable.

De las Cortes de Cádiz a la Ley Moyano (1812-1857)


El liberalismo llegó tardíamente a nuestro país por la oposición de Fernando VII al cambio. En cambio, los orígenes de nuestro sistema educativo actual tienen lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Los cambios económicos, como por ejemplo, la liberación del mercado, construcción de infraestructuras viarias y las renovaciones, hicieron aumentar los derechos y las prerrogativas del poder civil. La educación era uniformista, centralizada y secularizada y se pretendía promover las ciencias, las artes y las letras para así poder expandir la instrucción.

Los cambios escolares se convirtieron rápidamente en proyectos que no se llevaron a cabo, al igual que los planes de estudio. Una ventaja que tuvo fue dar a conocer los avances que tuvieron lugar en el resto de Europa en ámbitos diversos: metodologías, manuales, etc…

Las Escuelas de Gramática se reconvirtieron en academias y se establecieron en el currículo para ejercer el magisterio.

Pese a no alcanzar os objetivos por las oposiciones de Carlos III y Carlos IV, se adelantaron las preocupaciones por los saberes y por la enseñanza. De este modo, se originó una nueva perspectiva de sociedad, política, cultura y educación a más gente y que terminó con el Antiguo Régimen y sus medidas.

El liberalismo no fue impuesto hasta finales del siglo XIX pero de manera muy centralista y estilizado, por lo que no era muy liberal. En las Cortes de Cádiz, se instauró la soberanía nacional, la división de poderes y la libertad de imprenta entre otros. Lo más relevante de la Constitución de 1812 residía en que fue la primera constitución española en la que se dedicaba un título entero para educación, estipulando la creación de Escuelas de Primeras Letras que se encargaban de enseñar a leer, escribir y contar verdades cristianas y las obligaciones civiles.

Para elaborar ese título, el Gobierno convocó una Comisión de Sabios, en la que se encontraba Manuel José Quintana, considerando que el sistema educativo debía ser público y digno de un país libre. Ya escribí un post sobre esto.

Sin embargo, a los pocos años, las Cortes quedaron revocadas y se volvió al absolutismo, pero en el ámbito de la educación no se cambió demasiado, ya que los hombres importantes del país consideraban importante el control de la enseñanza y se dictaron 3 instituciones independientes que regularan cada nivel educativo. Aunque no mantuvieron las nuevas ciencias, retornaron a las disciplinas y manuales antiguos. El poder que ejercía la escuela en la sociedad fue utilizado para que no brotaran las ideas liberales. 

Por lo tanto, la burguesía configuró el sistema educativo español y en su origen fue concebido para la educación burguesa. En este caso, la educación secundaria era la que más relevancia tenía debido a que tenía la función de formar a los buenos burgueses, es decir, aquellos que convivieran en sociedad, respetasen la sociedad y moderaran sus pasiones y tendencias. Para ello fue necesario ampliar el currículo.

En 1834 se superó el absolutismo y los liberales se hicieron con el mando del sistema educativo, cuyo objetivo principal era facilitar la regulación y el control de la enseñanza. Para ello, se concretaron varios planes de instrucción pública en diferentes ámbitos de los que cabe destacar:

  • Plan General de Instrucción Pública: en 1836 que tenía como objetivo completar la educación de las clases acomodadas mediante la educación secundaria, para ello se creó el Consejo de Instrucción Pública.
  • Plan de Instrucción Primaria Planteado Provisionalmente: en 1838 que servía de base institucional de Enseñanza Primaria, se legalizaron las escuelas para adultos y se crearon las escuelas para Párvulos.
  • Plan General de Estudios: en 1845 gracias al cual se regularon las enseñanzas medias y las universidades.
Tras 50 años del Informe Quintana, se produjo la articulación de la Primera Ley aceptada por las Cortes, y fue la que llevó a cabo Moyano. En 1857, sometió la “Ley de Bases” en la cual se autorizaba al Gobierno para formar y promulgar una Ley de Instrucción Pública.

Esta nueva ley se aplicaba a todos los niveles de enseñanza y se buscaba el desarrollo completo y coordinado de la administración escolar, reconociendo los derechos y privilegios de la Iglesia. El Estado no financia la enseñanza superior y profesional, mientras que la educación primaria corría a cargo de los municipios y la educación secundaria estaba supeditada por las autoridades provinciales.

La Enseñanza Primaria era obligatoria de los 6 a los 9 años, aunque esa educación podía impartirse en el hogar, se redujo el pago a las familias pobres (gratuidad), se evidenciaron y constataron los diferentes tipos de escuela y se reconocieron las escuelas que tenían un currículo recortado y con profesores sin estudios.  En Madrid, se creó la Escuela Normal Central que consistía en un curso superior para maestros de escuela normal o inspectores de primera enseñanza.

La Enseñanza Secundaria, por su parte, podía seguirse en el hogar y contaba con estudios generales y estudios de aplicación. Los estudios generales corresponderían a lo que llamamos actualmente como Bachillerato tras los 9 años y se encontraban estructurados en 2 ciclos: sencilla ampliación de la escuela y conocimientos predominantes de corte humanista. Para acceder, se requieren ciertas necesidades, exigencias académicas, morales y financieras.

“Manifiesto Comunista” y Revolución Bolchevique


En la sesión anterior, no me quedó demasiado claro este aspecto y por eso pensé dedicar un post específico. 

Aunque Marx no escribió un texto explícitamente dirigido a la educación, en su obra “Manifiesto Comunista” se observa una manera de cambiar la sociedad por medio de la educación. Marx consideraba que el hombre estaba alienado, es decir, no es el dueño de su trabajo y por lo tanto no se está desarrollando como persona, es un simple medio de producción. Si el hombre se hace consciente de ello, se puede producir el cambio o la revolución que debe ser rápida para acceder al poder y propiciar el cambio mediante la educación para construir una nueva idea de sociedad. 

En la obra se observan 3 grandes premisas que deben cumplirse para que la sociedad cambie:

  • Enseñanza pública y gratuita: siempre ofertada por el Estado.
  • Abolición del trabajo de niños en las fábricas: esto no quiere decir que trabajar estuviera mal, sino que esta connotación dependía de ciertas condiciones: era positivo en el sentido de que se realizaban  profesionalmente y entienden el trabajo como suyo, mientras que en otro sentido se produce alienación y explotación, es decir, había miseria y desigualdades sociales (materialismo frente a intelectualismo) y el trabajo mecánico estaba considerado  como un deshumanizador del hombre.
  •  Unificación enseñanza y producción material: si el trabajo se combina con educación se consigue una formación integrada y combinada (inteligencia, fuerza física y conocimientos tecnológicos) pagada con educación mental, ejercicios corporales y aprendizajes tecnológicos. De este modo se lograba se superación de la burguesía y de la aristocracia por parte de de los obreros, ya que estaban mejor formados tanto en el ámbito intelectual como en el manual, ámbito en el que escaseaban las clases dominantes.
  • Un rasgo importante que se conseguía con este tipo de educación era la OMNILATERALIDAD, es decir, permitía un desarrollo personal en todas sus dimensiones y se convirtió en un objetivo en educación.

Estas ideas marxistas tuvieron su impacto en Rusia con la Revolución Bolchevique, el marco político e intelectual en el que estaba sumido  el país, fue superado en varias ocasiones, aunque no todas fueron igual de eficientes.

La Escuela Única de Trabajo es un claro ejemplo de ello y estaba organizado por niveles, de tal modo que todos los niños debían pasar por el modelo, no se producía separación por edades y la enseñanza mantenía una relación estrecha con el trabajo productivo. Es lo que se denomina educación politécnica. En cambio, no funcionó.

El método por Complejos es lo que consideramos actualmente como una pedagogía centrada en el individuo cuyo máximo representante fue Blonskij, autor del método. Pero tampoco funcionó.

Tras estas dos derrotas en educación se propuso volver a los modelos tradicionales  con una ideología colectiva, laica y estructurada en 4 grandes pilares: responsabilidad, disciplina, trabajo y cooperación. El máximo representante fue Makarenko.

Todos estos modelos se consideran un intento de aplicar las ideas marxistas en Rusia, pero esta educación politécnica no se aplicó plenamente.

En cambio, esta influencia en el Sistema Educativo Ruso tuvo importantes influencias en otros sistemas. Por ejemplo, la República Democrática de Alemania implantó esta educación politécnica y en China y en Cuba Marx y Engels elaboraron versiones a mediados del siglo XIX.

26 de marzo de 2014

Un día de estos...


Es el inicio de la frase que más utilizamos para dar largas de comenzar algo: ordenar la habitación, hacer ejercicio, estudiar, limpiar, etc… Es decir, es una extensión de un proceso.

Algo parecido hicimos en Counselling, como continuación de los modos de representación mentales. La semana pasada estuvimos explorando sobre el primer nivel, detalle. Y esta semana tratamos el segundo nivel, la extensión. 

A diferencia del ejemplo que puse previamente, no tiene que ver con un aspecto temporal únicamente, sino que también afectan cuantificadores y cualificadores (siempre, nunca, mucho poco, todo, nada) que sirven para explicar generalizaciones.

Previamente, realizamos un ejercicio en el que por medio de triadas debíamos contar un problema poco relevante para poder trabajar con él. Posteriormente, realizamos otra secunda ronda teniendo en cuenta aspectos del nivel de extensión para poder notar las diferencias entre ambas.

En cuanto a la primera ronda, observé nominalizaciones menores y normales, aunque las primeras fueron mucho más numerosas que las segundas. Después de realizar la primera ronda, como nos sobró tiempo el tema primero que se trató volvió a surgir pero la manera en la que se trataba era distinto, ya que inicialmente, las preguntas estaban más dirigidas a contextualizar el problema mientras que en la segunda las preguntas no estaban explícitamente en el nivel de detalle. 

Respecto a la segunda ronda, al tratarse de preguntas de extensión, se produjo un cambio en el paciente, cuestionándose el problema desde otro punto de vista incluyendo ámbitos que inicialmente no se incluyeron. 

A continuación, se incluyó un nuevo rol, el supervisor, para explorar la comprensión de la historia de otra diferente persona a quien la cuenta por medio del resto de compañeros de  distinto grupo que con los que se realizaron los dos primeros ejercicios y que se encargan de comprender el asunto de las historias, pudiendo incluir preguntas que inicialmente no se tuvieron en cuenta.

Como resultados obtuve que se cuenta la historia de manera subjetiva (desde el punto de vista del paciente, en tercera persona) con algunas opiniones personales. Se reinterpreta lo que la otra persona interpreta, se presupone. 

Por último, nos volvimos a juntar con el grupo que inicialmente habíamos trabajo para preguntar las cuestiones que nos habían sugerido los supervisores. En este caso, se produjeron reinterpretaciones de las historias con la consiguiente aceptación de nuevos conceptos y concreciones, además de servir como aclaración de la misma historia. También se incluyeron preguntas que inicialmente no se tuvieron en cuenta, sugeridas por los supervisores. 

En cuanto al tercer nivel… se siente, hasta la semana que viene nada. Habrá que…



No lo hice a propósito, fue algo casual.