26 de marzo de 2013

Constructivismo (Vygotsky)

Esta sesión de PDE prácticas, no empezó como las demás sino que fue muy atrayente desde un principio, al menos para mí. Como llevaba un tiempo haciendo ejercicios en los que la creatividad era la protagonista porque dentro de poco me toca exponer, junto con el resto de "creativos”, el tema de las exposiciones en las clases teóricas de PDE, me resulto curioso llegar a clase y encontrarme una grata sorpresa. 

La sorpresa era que o bien en parejas o bien de forma individual, se nos planteó la siguiente situación: 
                    Teníamos cada uno o cada pareja, 12 monedas, entre las cuales había una que pesaba más que las demás. Para averiguar cuál de las 12 pesaba más contábamos con una balanza de platillos, en la cual sólo podíamos hacer 3 pesadas para averiguar cuál era la más pesada. 

Yo me puse con una compañera, y aunque ella en un principio no tenía mucha idea, entre las dos sacamos el siguiente método: 

1. Dividir las monedas en dos grupos de 6 y pesamos. El que pese más es el que contiene la moneda más pesada, por lo que seguimos pesando esas 6 monedas.

2. Con las 6 monedas que quedan, volvemos a dividirlas en dos grupos de 3 monedas y volvemos a pesar. El que más pese contiene la moneda más pesada. Nos quedamos con las monedas que más hayan pesado.

3. Por último, pesamos sólo dos monedas, una en cada platillo y puede ocurrir dos cosas:
             - Si las monedas pesan igual, la moneda que queda es la más pesada.
             - Si una moneda pesa más, la hemos encontrado. 

Hay otra versión que surgió cuando comparamos las maneras de resolverlo y es la siguiente:

1. Dividir las monedas en 3 grupos de 4 monedas cada uno y realizar la primera pesada con dos de los montones. Si pesaban igual, el grupo de monedas que quedaba contenía la moneda más pesada. Si uno de los grupos de monedas era más pesado, contenía la moneda más pesada. 

2. Con el grupo de monedas más pesado se procede a realizar la segunda pesada, distribuyendo las 4 monedas en 2 grupos de 2 monedas. Si uno de ellos, pesaría más y contiene a su vez la moneda más pesada.

3. Por último, se produce la última pesada con las dos monedas restantes y se obtiene la más pesada. 

Puede parecer una tontería pero experimentando las cosas es como mejor se te quedan y con el ejemplo de las monedas y la balanza se ve muy claro y además es divertido, al menos distinto a lo que normalmente estamos acostumbrados a hacer. 

Todo esto venía porque estamos dando el constructivismo, y las profesoras nos preguntaron que si nos sonaba de algún autor lo que habíamos hecho. Pese a no ser muy pronto la clase, no caímos en una principio en el autor, pero en cuanto lo vimos en el power point nos acordamos, al menos yo de PDD. 

Vygotsky defendía el constructivismo socio-cultural con los demás, en el que las funciones psicológicas interpersonal (con los demás) e intrapersonal (por sí mismo) ayudan a aprender al sujeto, sea de la edad que sea. 

Cuando somos niños o niñas, nos enseñan a hacer las cosas, en un principio con ayuda y posteriormente de manera individual y cuando somos padres o profesores estamos en otra  perspectiva distinta, pero eso no quiere decir que no aprendamos. Son maneras diferentes de aprender, pero no deja de ser un proceso de aprendizaje.

En este sentido, desarrollo y aprendizaje poseen una relación estrecha ya que si no hay aprendizaje, no hay desarrollo pero también pasa al revés, es decir, si no  hay desarrollo no hay aprendizaje. Por ejemplo, si no aprendemos a hablar no podemos desarrollar el lenguaje y si no desarrollamos el lenguaje no podemos aprenderlo. Es como el huevo y la gallina, pero en este caso, la solución no es tan clara, al menos para mí. 

Relacionado con el desarrollo, Vygotsky  distingue tres zonas de desarrollo, que no se ven de manera aislada, es decir, no son consecutivas, no se pasa de una otra, pero sí que es complicado la manera en la que se influyen y se relacionan : 

  • Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): diferencia entre las otras zonas de desarrollo. Es necesario refuerzo para pasar de una zona de desarrollo a otra y los que más refuerzan son los iguales y los profesores.
  • Zona de Desarrollo Real (ZDR): lo que se hace de manera autónoma, sin ayuda. 
  • Zona de Desarrollo Potencial (ZDPot): aquel en el que se precisa la ayuda de los demás.  


Pese a que los refuerzos son esenciales para pasar de la ZDPot a la ZDR pasando por la ZDP, no considero que sean únicamente los profesores y los semejantes los que ayudan, sino que los padres y los hermanos mayores ayudan. Sí que es cierto que, en ocasiones los padres no destinan el tiempo necesario a sus hijos pero sí que cumplen un papel primordial en la ZDPot. 

A parte de los padres, los hermanos mayores muchas veces hacen de figuras de referencias para los más pequeños. En mi caso, mis hermanos han sido como mis padres cuando ellos no estaban y sí que se aprende de ellos, aunque no de la misma manera que como enseñan los padres. Los celos que pueden sentir los hermanos mayores pueden jugar malas pasadas aunque la edad no sea un atenuante de tener más o menos celos, porque siempre se busca ser el centro de atención de los padres. Por ejemplo, mis padres son muy imparciales con sus hijos y cuando mi hermano mayor hizo la comunión, al día siguiente fue mi bautizo y para que mi hermano mediano no tuviera celos, mi madre le compró una tarta de chocolate. Es normal tener celos entre los hermanos porque son con los que más convives en la infancia y con los que más disfrutas y a la vez con los que más discutes.

Aprendizaje por descubrimiento

Aunque hace varias semanas que dimos este tipo de aprendizaje en clase y a pesar de que creía que había publicado un post ya sobre el tema, paso a explicar lo que dimos en esta sesión de PDE práctica. Especifico las clases prácticas porque en las sesiones teóricas estamos con las exposiciones sobre TGA, TDA, TDAH y demás trastornos del aprendizaje. No es que no me parezcan interesantes y por eso no los menciono como debería, sino que me parece que en una exposición es un tiempo muy limitado para tratar estos temas tan densos.

A lo que iba es que el jueves de la semana pasada no, de la semana anterior, vimos unos fragmentos de la película "La lengua de las mariposas" y si queréis verla, pinzad aquí.

En el primer fragmento se observa como el profesor propone una excursión para salir al campo cuando llegue el buen tiempo y de este modo que la asignatura de conocimiento del medio sea más atrayente para los alumnos y potenciar así el interés y la motivación en los alumnos. Así mismo, sale el tema de la lengua de las mariposas, asemejándola a un muelle.

En el segundo fragmento, se observa cómo se van de excursión al campo para que la clase sea más amena y se observa que los alumnos prestan más atención que en el aula. Se acuerdan de lo que dijo el profesor de la lengua de las mariposas y los niños pueden construir la clase.

Éste es un ejemplo de aprendizaje por descubrimiento, propuesto por primera vez por Bruner. Un aspecto a tener en cuenta en este tipo de aprendizaje es que, en ocasiones, los propios niños  saben sobre algunos temas y es beneficioso, no solo para él o la que lo sepa, sino para el resto de la clase y el aprendizaje del mismo profesor. No es lo mismo que lo explique el profesor a que lo explique un compañero de clase, no solo en la forma de hablar que es más cercana sino que la manera de explicarse es distinta.

Cuando estaba en bachillerato, en uno de los dos primeros que hice, hicimos una práctica en biología que consistía precisamente en recoger hojas del suelo preferiblemente para saber de qué tipo de árbol se trataba y la razón de por qué las hojas tenían esa forma. Teníamos todas las formas de las hojas en el libro de texto, pero este tipo de clases prácticas aportan más que las tradicionales. Hablaré más largo y tendido de las metodologías en otro post, porque me parece un tema muy denso e importante.


Sí que es cierto, que el contexto natural en el que se encuentre el centro educativo condiciona el desarrollo de un tipo de actividades u otras, como se muestra en la película. En este caso, tanto la ciudad como el pueblo poseen características distintas para desarrollar este tipo de aprendizaje. Por ejemplo, cuando estaba en Alcalá de Henares, las excursiones eran a teatros y no necesitábamos transporte, porque íbamos andando, excepto cuando eran fuera de la ciudad, pero generalmente eran en la propia ciudad. En cambio, en Yunquera de Henares, que es donde está mi antiguo instituto, era más complicado por el hecho de haber cierta distancia hasta Guadalajara, pero aun así alguna excursión sí que hicimos andando. 

5 de marzo de 2013

Memorización

En la sesión de hoy de PDE y como continuación de la parte final de la sesión de la semana pasada, continuamos con el tema de la memorización. 

La memorización tiene mucha relación con la atención en el sentido de que, normalmente, nos acordamos de los acontecimientos que estamos prestando atención. Puntualizo el hecho de que sea como norma general, ya que muchas veces nos acordamos de cosas que no era precisamente a lo que estábamos atendiendo. Por ejemplo, cuando no nos acordamos de algo y alguien nos intenta explicar lo que pasó, lo relacionamos con otros hecho que ocurrieron en mismo espacio y tiempo para situarnos y para dar sentido a lo que pasó. Reconozco que la memoria no es mi fuerte, al revés es mi débil. Memoria Dory.


El proceso de memorización sigue el siguiente esquema:

Entrada -> Registro sensorial -> Memoria a Corto Plazo  -> Memoria a Largo Plazo

La información recibida es percibida por el registro sensorial y la información que no atendemos no pasa de este filtro, es decir, no accede a la MCP. La relación entre MCP y MLP es muy estrecha y en ocasiones dicha relación no funciona correctamente. Por ejemplo, cuando estamos hablando y no nos sale una palabra se debe a este hecho, o cuando no recordamos algún nombre. 


También es cierto que no hay un tiempo estipulado en el que la información de la MCP pase a la MLP. Generalmente aprendemos por repetición, y mediante este proceso, la información pasa de la MCP a la MLP. En cambio, hay algunas acciones o conocimientos que si no se utilizan en un periodo de tiempo, se te olvidan. Por ejemplo, aprender por memorización desde nunca se me dio bien, ya que soy incapaz de estudiarme nada a presión, es decir, sin relacionarlo con lo que sé, sea poco o mucho. Por eso, y aunque una de las asignaturas que más me gusta es historia, es una de las que peor se me dan, porque estudiaba lo que me tenía que estudiar y lo escribía en el examen, a los 10 minutos se me olvidaba lo que había escrito. A nivel personal, este tipo de aprendizaje considero no vale para nada. Es una de las cosas que más me jodía (con perdón) porque me podía tirar estudiando una semana dos temas y sacar lo mismo o incluso peor nota que no habiendo estudiado nada.

La memoria a corto plazo puede dar respuestas. Por ejemplo, no me gusta el humo del tabaco y menos estar en un sitio cerrado con alguien que fuma. Me pasa una cosa muy curiosa que es soplar cuando hay alguien a mi lado fumando, ya esté en la calle o en un sitio cerrado. Otro ejemplo, es cuando nos quemamos que apartamos inmediatamente la mano, por ejemplo. El inconsciente también juega en este tipo de actuaciones.

El olvido es un fenómeno que ocurre ya sea procedente de la MCP o de la MLP. Aunque la capacidad de la MLP es mucho más grande que la de la MCP. En cambio, podemos olvidarnos de algo por diversos motivos: desuso, interferencia y motivación y emoción. Posiblemente las más sorprendentes, al menos para mí, son las motivacionales y emocionales. Hay ocasiones que aunque las hayamos vivido no nos acordamos de haberlas vivido. Cuando tuve el accidente de tráfico no tengo recuerdo del impacto, soy consciente de lo que pasó antes y lo que pasó después pero no del choque mismo. De hecho, el conductor me dijo que me había pitado pero no recuerdo haberlo escuchado. En cierto modo, se produce una modificación del recuerdo.

Para entender mejor cómo funciona la memoria hicimos una pequeña práctica que consistía en 3 tareas. La primera era leer durante 1 minuto una serie de palabras y memorizarlas individualmente. A continuación,  teníamos que realizar unas operaciones matemáticas. Después, escribir las apalabras que habíamos memorizado previamente y para concluir, realizar la misma acción, es decir, memorizar durante 1 minuto y medio para luego escribir las palabras que recordáramos. En este caso, había palabras que no estaban completas, es decir, les faltaban letras.

A continuación hicimos una tabla comparativa de cuáles eran las palabras que nos acordábamos mejor. Salieron como las más recordadas aquellas que teníamos que completarlas. A este fenómeno de completar palabras se llama generalización (creo recordar).

Como esperaba, los resultados de la clase eran notablemente superiores a los míos en memorización. En las operaciones es otro cantar. Me considero más científica que memorística en el sentido de que me es más fácil crear hipótesis o relacionar las cosas  que estudiarlas de manera aisladas, sin relación entre ellas. Aunque en ocasiones sea difícil establecer relaciones, es mucho mejor acordarte, o al menos a mí me lo parece, de relaciones que estableces por ti mismo ha cuando te dan resuelto un problema.