13 de diciembre de 2012

Monsieur Lazhar

En la clase de hoy de PDD, hemos visto una película (Monsieur Lazhar) para saber aplicar en cierto modo los conocimientos que fuimos trabajando a lo largo de la asignatura. Pero no solo de la asignatura de psicología del desarrollo apareen ideas en la película sino de otras como didáctica o filosofía. Si hubiera visto esta película hace 3 meses posiblemente no hubiera sacado ni la mitad de información que tengo ahora que la vi, pero estoy segura que si la volviera a ver sacaría muchos más detalles que me perdí. 

Referente a la asignatura de PDD, destaco por una parte, a la niña protagonista, Alice, y la clase en la que sucedió el suicidio de la profesora de inglés. Empezaré por lo que considero más fácil de explicar, la clase. En dicha aula aparece la profesora ahorcada, hecho que ven dos niños, Alice y Simón, ya que una profesora lo vio y evitó que los demás lo vieran.  El profesor sustituto, Lazhar, da clases en la misma aula, ya que no disponen de otra, pero lo que cambia es el color de la misma, posiblemente para que los niños piensen que están en otro aula distinta. Por otra parte, Alice parece tener una sensibilidad especial y una maduración impropia de su edad, pero a lo largo de la película se descubre porque es así, ya que su madre es piloto de aviones y no pasa mucho tiempo en casa. O al menos ese parece ser  uno de los motivos que pueden causar en la niña ese nivel de maduración. Además considero que es la única de su clase que acepta la muerte de profesora, ya que los demás, en concreto Simón, están en una etapa del duelo por la profesora distinto al de Alice.

Mientras que Alice se encuentra en el último nivel, aceptación y reorganización, Simón se encuentra al finalizar la película en el penúltimo nivel, es decir, en desorganización y desesperanza, ya que en cierto modo se considera culpable de que la profesora se hubiera suicidado y que él hubiera sido el primero en verla porque ella sabía que a esa hora había quedado con él en esa clase. Pero no es del todo cierto lo que acabo de escribir, ya que no se suicidó por eso únicamente sino que también había tenido problemas personales y le habían dado varias crisis de ansiedad.

Considero que Simón está en la etapa de desorganización y desesperanza porque cuando dice lo que verdaderamente pasó al resto de la clase termina llorando, para él significa una debilidad que los niños lloren pero lo que en verdad significa es que llegó a aceptar la muerte de la profesora. 

También considero importante el papel que toma la directora tras lo sucedido. Pese a los consejos que le da Lazhar, ella hace lo que es bueno para los niños. Al inicio de la película cuando los junta a todos en el salón de actos se encuentra también la psicóloga y llega a decir que se puede pedir ayuda para que los niños lleguen a aceptar la muerte de la profesora.  Posiblemente, Simón fuera al que más le costó llegar a esa situación porque no está acostumbrado a que le den besos y por ello miente sobre su clase particular a los demás. Podemos deducir que el hecho de dar un beso no le gusta a Simón, sea por el motivo que sea. Además el nivel moral en que se encuentran unos y otros es distinto, ya que Alice se encuentra en un estadio 3 porque intenta convencer a Simón de que sea sincero y cuente la verdad de lo que pasó, mientras que Simón se encuentra en el estadio 2 porque no ve más allá de sus intereses. 

Hay un cambio en como interpretan ellos la marcha de la profesora y la marcha de Lazhar, aunque las diferencias son observables por el hecho de que la profesora se suicidó y el profesor solo se cambia de colegio, ya experimentaron dicha situación con lo de la profesora. Pero en este caso, el profesor decide despedirse de ellos, a diferencia de la profesora.

Lo que más me llamó la atención es el proceso que se lleva a cabo con lo sucedido en el colegio, la figura de la psicóloga concretamente. Personalmente creo recordar que no hubieron problemas de tal índole en mi colegio pero el hecho de que esté presente la psicóloga y les de varias sesiones a los niños para que afronten el suceso les ayuda a comprender y gestionar sus emociones. No solo ayuda a los alumnos sino que también ayuda a Lazhar a dar mejor las clases y preocuparse más por sus alumnos y no solo por los contenidos y verlos como simples alumnos porque no lo son. No todos son iguales y no todos presentan las mismas características emocionales e intelectuales. Cada uno tiene sus historia de fondo, independientemente de que las muestren o no y ayudarles a gestionar sus emociones considero que es muy importante. 

 Había un caso de los padres de una niña de la clase que se quejaban porque trataba a su hija igual que a los demás, o algo por el estilo, pero lo cierto es ¿por qué no hacerlo? Es decir, si tengo, en un futuro, que enseñar a 20 niños, ¿por qué tengo que enseñarles de forma distinta? Debo ser imparcial en ese sentido, no puedo dejarme influenciar por mis sentimientos o emociones para evaluar o discriminar a unos y hacer más caso a otros. No puedo retrasar una clase o avanzarla, tengo que conseguir que todos aprendan conocimientos nuevos, prestar las mismas oportunidades a unos y a otros, independientemente de que lo hagan o no. En caso se acerca a la filosofía. 

Por su parte, Simón después de la película se siente desahogado  ya que no había dicho lo que verdaderamente ocurrió cuando dijo que la profesora le besó pero por otra se debe sentir mal en el sentido de que no recibe cariño por parte de su madre o de su padre, que es de quien normalmente se obtiene, sino que lo obtiene de la profesora.

El cambio más importante que se produce en la película es que se produce en Simón tras decir la verdad. No se producen cambios físicos sino en la manera de pensar del niño. El hecho de que acepte (acomodación) la muerte de su profesora es señal de que el gran feedback que recibió al verla colgada, en cierto modo lo superó. Comprendió lo que verdaderamente pasó.

No es nada simple, o al menos a mí no me lo parece, aplicar los contenidos a la práctica, de todos modos, todavía tengo que andar mucho para ser profesora. Nunca consideré que ser profesora fuese fácil, ni mucho menos. De hecho cuando la gente me pregunta que qué estudio y les respondo que magisterio de primaria, me suelen decir "Eso es muy fácil". Si tan fácil es, hacedlo vosotros. Ser profesor no solo es limitarse a explicar y marcharse a casa sino que tiene muchas más implicaciones por parte del docente, o al menos eso debería. No me gustaría ser una profesora del montón sino ser una buena pero para ello, vuelvo a decir, me falta mucho camino y nunca se está contento con uno mismo, lo cual considero bueno.

Hay una frase que me gusta mucho que está en el aula Magna de mi universidad que dice "Al aprender enseñas, al enseñar aprendes" (o algo así) y encontré esta que es muy parecida.

11 de diciembre de 2012

Conexiones teóricas de PDD

A estas alturas de curso, y consciente de que lo tenía que haber hecho antes, voy a relacionar, o al menos intentar, los conceptos de los diversos bloques o grandes temas que se trataron en PDD. 

Aunque cada uno de nosotros entienda de forma diferente el desarrollo, sabemos que desarrollo puede entenderse como cambio, ya sea positivo o negativo. Por ejemplo, cuando tenemos fiebre es porque se produjo un cambio en nuestro cuerpo y es positivo porque nos avisa de que nos pasa algo pero ese algo no es bueno. 

Cualquier cambio necesita un periodo de tiempo para llegarse a cabo y éste no es el mismo para todos. Lo que no significa que sea malo necesariamente, sino que simplemente no se ha producido. Conozco un caso de una niña (ahora ya mayor) que cuando estaba en la guardería no hablaba cuando llegaba a la guardería pero en casa sí. La cuidadora preocupada se lo dijo a la madre y ésta se quedó muy extrañada porque en casa sí que hablaba. Cuando le preguntaban a la niña que por qué no hablaba les contestaba "Hasta que no tengas éstos (indicaba con las mano 4) no voy a hablar". Y de hecho así lo hizo. No es que no estuvieras capacitada para hablar solo que lo hizo hasta que ella lo consideró. 

También es cierto que en el caso del desarrollo de dos o más lenguas desde pequeño, existe un periodo de tiempo en el que parece que confunden los dos o más idiomas, y aunque no se sabe porque ocurre, se llegan a desarrollar correctamente las dos o más lenguas. 

Los conceptos de acomodación y asimilación también tienen que ver con este hecho ya que cuando se pretende cambiar se está en asimilación (conoces lo que pasa a tu alrededor pero no haces nada por cambiar tu punto de vista o tu perspectiva) y cuando se logra cambiar se produce acomodación (conoces lo que pasa a tu alrededor y cambias tu punto de vista creando así mismo tu propia interpretación de los hechos). De este modo, influyen los términos de feedforward y feedback, las expectativas que tienes frente a un determinado hecho o acción y lo que finalmente obtienes, tanto lo que te esperabas como lo que no. 

Todo lo anteriormente dicho influye en el modo en que los niños aprenden. Hay varias corrientes como el conductismo o el constructivismo que se centran en distintos aspectos para evaluar y calificar a los niños. Mientras que para los conductistas solo importa el resultado final, para los constructivistas el proceso de aprendizaje es más importante que el resultado de una prueba. Pese a que es lo que debería importar, el proceso y no el resultado, es la manera en que se está evaluando de un tiempo a esta parte, espero que cambie. 

Para finalizar, y hasta el momento, hemos hablado de los dilemas morales y los mecanismos que tenemos para averiguar ciertas cosas. Dependiendo de la edad en la que se encuentren los niños a los que vamos a dar clase en un futuro, debemos saber cómo entienden ellos el mundo para posteriormente explicarles y hacerles entender ciertas cosas que pasan a su alrededor.

Soy consciente de que es muy corto y muy esquematizado, demasiado, pero groso modo es lo que dimos a lo largo de todas las semanas. 

5 de diciembre de 2012

Lenguaje: ¿Aprendido o adquirido?

En las últimas semanas en procesos del aprendizaje, estamos tratando el tema de la lengua y las maneras en como las obtenemos sobre todo la lengua base en los primeros años de nuestra vida. Para ello vimos un vídeo sobre el desarrollo del lenguaje y que podeis ver pinchando aquí
A lo largo del vídeo sobre salen varios temas, que resumiría en dos grandes bloques: lengua aprendida-adquirida y las etapas para aprender una lengua. Las etapas considero que es la parte más teórica y en la que los especialistas están mas o menos de acuerdo. En cambio, difieren en el hecho de que sea aprendida o adquirida. 
Como soy muy mala con los nombres, emplearé los términos genético (para referirme a los defensores de que el lenguaje se obtiene por ADQUISICIÓN) y educativo (para referirme a los que defienden que se produce por la socialización., es decir, es APRENDIDO). 
Personalmente, y desde un punto de vista lejano ya que no se apenas nada del tema solo lo que vi en el vídeo, considero que la diferencia entre ambas resoluciones no están muy separadas entre sí. Es decir, está claro, o al menos para mi, que el hecho de que se produzca una recombinación genética, debida a varios factores que no vienen al caso, puede alterar algunas capacidades innatas del ser humano, pudiendo afectar al habla o no. Hace ya algún tiempo, hice un trabajo sobre el caso de Gennie, una niña de unos 12 años que había sido aislada por sus padres porque pensaban que tenía un retraso. A los especialistas de la época les llamó mucha la atención el caso y se volcaron en él. La niña estaba en una etapa muy prematura de la adquisición del lenguaje base, ya que apenas podía hablar de forma lógica, sino que se comunicaba mediante gestos y sonidos. 
Por otra parte, la influencia, motivación por parte de los padres o figuras cercanas a bebé le ayudan a que aprenda un lenguaje y comunicarse con la gente. En el caso de Gennie ese podía ser uno de los hechos que acentúo el que no pudiera hablar como una niña propia de su edad.
Pero, ¿el lenguaje es independiente de otras capacidades del cerebro, o dicho de otra forma, el hecho de que una persona sea discapacitada, siempre y cuando la discapacidad no le impida un desarrollo normal del lenguaje, puede desarrollar correctamente el uso del lenguaje? Un ejemplo, una persona ciega de nacimiento ¿puede desarrollar un uso del lenguaje normal?. No se si se llega a entender lo que quiero decir.  En el caso de Gennie, se demostró que era discapacitada pero no sabemos si ese retraso fue debido e inducido por el aislamiento social al que fue sometida o si tenía el retraso cuando nació. 
Una cosa es que tengamos una determinada capacidad mental y otra muy distinta es que podamos desarrollarla de forma natural. En el caso de que Gennie tuviera un retraso mental desde su nacimiento y que no pudiera desarrollar la habilidad innata de todo ser humano de emplear un lenguaje, no quiere decir que únicamente el lenguaje se obtenga por adquisición, ya que no le influiría para nada el aislamiento social a la que fue sometida posteriormente. Por otra parte, si se considera que el retraso mental que impedía a Gennie hablar de forma normal fue debido al aislamiento por parte de sus padres, implicaría que el lenguaje es aprendido. 
Personalmente, y reconociendo mi ignorancia sobre el tema, considero que tanto factores genéticos como factores de socialización afectan al desarrollo del lenguaje. 

4 de diciembre de 2012

Principios

Cuando me puse a pensar cómo hacer este post, no me acordaba del título pero si de una frase de Groucho Marx y estuve buscándola. El caso es que salieron varias suyas y me hicieron bastante gracia. Hay una que dice "Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre, y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer".  Quitando la broma, la frase a la que hacía referencia ("Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros"), en cierto modo, es un resumen de una parte de la clase de hoy de PDD y es el título de este post, los principios.

El tema de los principios venía como reflexión y parte teórica de los dilemas morales. Cuando estableces una relación con alguien durante un periodo de tiempo más o menos largo, se forman relaciones estables. Al principio las establecemos con las personas con las que convivimos, hermanos, primos, padres y posteriormente con gente de confianza como los amigos o la pareja. Centrándome en el caso de los niños, los hermanos mayores suelen ser los cómplices de los hermanos pequeños y los que deben guiar y enseñar cómo y porque deben hacer las cosas para en el día de mañana ser autónomos. En algunos casos, son los propios hermanos mayores los que cuentas las fechorías que los pequeños han hecho comunicándoselo a la madre.

Sin embargo, en otros casos, los hermanos mayores son los encargados de los hermanos pequeños cojan confianza con sus padres y sean ellos mismos los que se lo digan a sus padres, sin necesidad, o sí al principio, de estar presentes los hermanos mayores. 

Cada uno de nosotros tiene una serie de principios, normas, leyes que fueron establecidas por el sentido común gracias a la experiencias personales que haya tenido. Pero eso no significa que unas sean mejores o peores que otras, simplemente son distintos. Las comparaciones son odiosas. Hay varios caminos para llegar a un mismo lugar, pero que más gente opte por un camino no le hace ser el mejor camino, o por el único que se debe pasar. 

Por ejemplo, en matemáticas lo que importa es el resultado a un problema determinado, sin embargo hay varios caminos para obtener el mismo resultado. En cambio, hay en determinados aspectos y situaciones de la vida que, a nivel personal, no considero que los caminos sean tan iguales o dignos para conseguir un fin determinado. 
Un ejemplo de ello, y visto desde el punto de vista de un estudiante, es el hecho de copiar en un examen. Nunca lo hice ni lo haré porque me estaría engañando a mí misma y de cierto modo limitándome ya que estoy dando por hecho que no voy a llegar a un nivel determinado. Lo que me molesta es que, para un examen de historia, por ejemplo, me tire estudiando dos semanas enteras y la gente se haga una chuleta  y sin estudiar saque más nota que yo. No copio porque va en contra de mis principios, o lo que yo considero "normal". Pero una cosa es que me moleste y otra es que diga algo al respecto, es decir, intente imponer mis propias normas, mis propios principios. Quien piensa diferente o defiende unos intereses no tiene por qué ser inferior o superior a otro que defiende intereses totalmente opuestos y contradictorios. En la variedad está el gusto. 

Por ejemplo, mi hermano es acérrimo del Real Madrid, hasta puntos que considero muy pantanosos. Cuando juega contra el Barça y su equipo pierde, también lo hace sus papeles, es decir, se desfoga haciendo cosas que no haría en condiciones normales. Me resulta gracioso porque el resultado de ese partido, digo ese porque es el que más rabia le da perder y ganar, le condiciona su forma de ser.

Hay una frase que siempre recuerda mi padre y es "El mejor traje (abrigo, chaqueta) es aquel que tiene el forro del mismo color que la tela". Es una frase que repite mucho desde siempre pero no lo llegué a comprender del todo hasta que me lo explicó. En casa del herrero...



2 de diciembre de 2012

Adolescencia

Posiblemente, esta etapa de la vida sea la más decisiva ya que conlleva el cambio de perspectivas, de una más personal y egocéntrica hacia una en la que el sujeto no se muestra aislado, sino dentro de una sociedad. Es un paso de grandes dimensiones que no se produce en un periodo corto de tiempo, sino que cada uno necesita su tiempo para llevar a cabo este proceso. 

En esta semana, leí un texto de Kegan que hablaba precisamente de esta etapa, más concretamente del paso hacia la adultez. Me parecía curioso la forma en la que estaba expuesta, es decir, por medio de un ejemplo. Ese ejemplo, en cierto modo me recordó a mí no hace mucho tiempo. Desde que me saqué el carné de conducir, tengo más libertad en cierto modo ya que no dependo de nadie para ir donde quiera pero sí que dependo del dinero que tenga la gasolina, es decir, si quiero ir al cine no solo necesito dinero para la entrada sino que también tengo que pensar en la gasolina.  En cambio, cuando era más pequeña solo me tenía que preocupar por la entrada del cine. 

Por otra parte, también me resulta curioso que conforme nos hacemos mayores tenemos más "libertad" y responsabilidad a la vez. Dicho de otro modo, cuando nos hacemos mayores nuestros padres nos dicen como tenemos que hacer las cosas y poco a poco las vamos haciendo, al principio con ayuda y después sin ella. Cuando tienes hermanos mayores te das más cuenta de que no a todos os dejan hacer las mismas cosas. Por ejemplo, en mi caso, mis hermanos se iban los fines de semana al pueblo con 18 años y sin embargo, cuando tenía la misma edad lo quería hacer yo pero no me dejaban. Algo que no entendía pero al paso del tiempo me voy dando cuenta de que no somos iguales, es decir, los comportamientos que tenemos con nuestros padres no son iguales y por ello no tenemos la misma relación con ellos. En mi caso, hay ciertas cosas que se las digo a mi madre, otras se las digo a mi padre y otras a nadie, que no sé si será bueno o no. No es que no tenga confianza en decírselo pero considero que si lo digo no les va a beneficiar en nada, así que prefiero no decirles nada. 

En el caso de la adolescencia, creo que hay diferencias entre la que se produce en las chicas que las que se produce en los chicos. Solo es el caso de las chicos porque lo he vivido en casa, y lo cierto es que cualquier asunto es una excusa para "pelearse", al menos en cierto modo, por saber quién es el gallo del corral. Considero que hay diferencias entre chicos y chicas porque por norma general los chicos suelen ser más autoritarios que las chicas, aunque hay de todo. En mi caso personal, creo que no tuve una adolescencia con discusiones con mis padres o cosas por el estilo. No fui muy rebelde, ni creo que lo sea ahora, pero sí que lo fui cuando era pequeña, del paso de la infancia a la niñez. No tenía miedo a nada, algo que ahora es casi natural en mí, no me asustaba nada, no sabía lo que era la vergüenza. No sé cómo pude llegar a cambiar tanto en un periodo de tiempo tan corto, alrededor de 5-6 años.

Parece incluso paradójico que antes fuese tan atrevida para todo y ahora tenga miedo hasta de mi sombra. No soy ni parecida a como era de pequeña. Posiblemente es hecho sea porque le doy mucha más importancia a lo que piense la gente de mí y no de lo que verdaderamente me gustaría hacer. Es un GRAN defecto que tengo, porque normalmente la gente hace lo que quiere sin importarle lo que piensen los demás, en general. 

Cuando estuve buscando la foto que acabo de ponerme puse a buscar vídeos relacionados con la adolescencia y encontré  uno que me parece que explica muchas cosas de las que hablé.



Dilemas morales

En las anteriores sesiones de PDD, y a consecuencia de la película de "Secretos del corazón" que ya comenté anteriormente en varios post, estamos tratando los cambios producidos en las perspectivas de la infancia a la adultez. En la película se observa dicho cambio en la niñez hacia la adolescencia pero nos hemos centrado en clase más del paso de adolescencia a adultez. 

Se nos presentaba una situación en la que una chica quería ir a un concierto y su madre en un principio le dejaba ir, pero al final la madre no la deja ir porque la dice que destine ese dinero para comprarse ropa. Sin embargo, la chica miente a su madre diciéndola que se queda a dormir en casa de una amiga y en realidad va al concierto. La chica se lo cuenta a su hermana mayor y la pregunta era que si fuéramos la hermana mayor, ¿tendríamos que decírselo a nuestra madre, el hecho de que nuestra hermana pequeña la mintió?

Para contestar a esta pregunta se puede hacer desde distintos puntos de vista. La hermana mayor puede ayudar a la hermana pequeña a comprender el punto de vista de la madre, es decir, que le prohibió ir y posiblemente se enfade cuando le diga que fue al concierto sin que ella lo supiera. De este modo, la hermana mayor podría ayudarla a decírselo a la madre o decírselo la hermana mayor directamente a su madre. Si la hermana mayor se lo cuenta directamente a la madre puede que su hermana pequeña por venganza se la devuelva y puede ocasionar una relación mala entre las hermanas y no tenga confianza en contarle problemas futuros. Pero si la hermana mayor convence a la pequeña de que hable con su madre y la mayor la ayuda en lo posible, la relación entre las hermanas será más estable y firme. Además ayudará a la hermana pequeña a tener más confianza en su madre y contarle las cosas que le preocupan. 

Sin embargo, si la mayor decide no contárselo a la madre, la hermana pequeña podría volver a mentir a la madre porque su hermana mayor no le contó nada y, por consiguiente, no se lo va a contar nunca. Pero así no se consigue nada, ya que va a estar por encima de la mayor porque va a hacer lo que quiera y no va a tener confianza en su madre ni en su hermana.

Parece un poco enrevesado, y lo es al menos para mí el intentar explicarlo. Seguramente, me habrá pasado alguna situación parecida pero no me acuerdo. Posiblemente al ser la pequeña, si me echarían las culpas mis hermanos de algo que hubieran hecho ellos y viceversa. Personalmente, considero que la figura del hermano mayor ayuda y mucho a los hermanos pequeños, ya que estos por miedo a sus padres cuando hacen alguna gamberrada tienen más confianza con los hermanos que con los padres. Por su parte, los hermanos mayores pueden ayudar a los pequeños a como decir las cosas o corregir sus errores. En el caso anterior, si la mayor convence a la pequeña de que se lo cuente a la madre, la pequeña tendrá confianza con la hermana y con la madre dependiendo de el castigo o no que tenga por parte de su madre. Si no obtiene castigo, la confianza aumentará y no repetirá la acción de evitar contarle las cosas  a su madre, ni necesitará tener como mediadora a su hermana, sino que lo hará de forma autónoma y sin que nadie se lo diga. Pero en el caso de que su madre la castigue por haberla mentido, la confianza con ambas descenderá.